Los Requisitos Esenciales para Vivir en Estados Unidos

Si estás planeando mudarte a los Estados Unidos, es importante que conozcas los requisitos necesarios para vivir legalmente en el país. Desde la obtención de una visa hasta la selección del estado adecuado de residencia, hay varios factores a considerar antes de establecerse en los EE. UU. En este artículo, exploraremos los requisitos fundamentales que debes cumplir para hacer de tu experiencia en los Estados Unidos una transición sin problemas.

¿Cómo ser inmigrante legal en Estados Unidos?

Si estás pensando en emigrar a Estados Unidos, es importante que tengas claro que existen diferentes maneras de hacerlo de manera legal y segura, evitando así cualquier tipo de problema con las autoridades migratorias. A continuación, te presentamos algunas de las opciones que dispones para legalizar tu estatus migratorio:

  1. Obtener un visado de trabajo: es una de las alternativas más comunes para aquellos que buscan emigrar a Estados Unidos y contar con un trabajo seguro y estable. Existen diferentes tipos de visados, según las necesidades del solicitante y la empresa que lo contrata.
  2. Solicitar asilo: si eres perseguido político o corres peligro en tu país de origen, puedes solicitar asilo en Estados Unidos. Este proceso puede ser largo y complejo, pero te permite obtener el estatus de refugiado y vivir legalmente en el país.
  3. Reunificación familiar: si tienes familiares cercanos que ya son ciudadanos o residentes legales en Estados Unidos, puedes solicitar la reunificación familiar para que te permitan emigrar al país. Este proceso puede ser largo, pero es una opción segura y legal para establecerte en el país.
  4. Inversión en Estados Unidos: si cuentas con una inversión en Estados Unidos, puedes solicitar una visa de inversionista y vivir legalmente en el país. Este tipo de visado también puede ser utilizado para abrir un negocio en territorio estadounidense.

¿Qué es la residencia por reunificación familiar y quiénes pueden optar por ella?

Si estás buscando una opción sencilla para conseguir la residencia legal en Estados Unidos, la reunificación familiar podría ser una alternativa a considerar. Esta opción está disponible no solo para menores de edad, sino también para otros parientes cercanos como cónyuges, hermanos, padres e hijos.

Ahora bien, si eres descendiente de un ciudadano estadounidense y tienes menos de 21 años, no estás casado y no tienes hijos ni ninguna otra carga familiar, el proceso podría ser más sencillo para ti. Aunque cabe destacar que existen otras preferencias del gobierno estadounidense para otorgar la residencia.

Artículo Relacionado:  Guía completa: Cómo visitar Estados Unidos sin visa

Estas incluyen a los cónyuges de residentes estadounidenses, los hijos menores de 21 años y los hijos solteros, sin importar su edad, los hijos casados de ciudadanos estadounidenses y los hermanos y hermanas de residentes. En algunos casos, no habrá un periodo de espera o este será de un tiempo muy corto.

Beneficios de obtener residencia por oferta laboral en USA

Si estás buscando una manera de obtener la residencia permanente en Estados Unidos, una opción a considerar es a través de una oferta laboral. Aunque, este proceso puede requerir ciertas aptitudes y habilidades específicas, la recompensa puede ser muy beneficiosa tanto para tu carrera profesional como para tu futuro en este país.

Una de las principales ventajas de obtener la residencia permanente a través de una oferta laboral es que esto puede hacer que sobresalgas en tu área de trabajo. Al ser un inmigrante con un permiso de trabajo y un estatus legal en este país, es más probable que tengas mayores oportunidades de trabajo y de crecimiento profesional.

Otro beneficio importante es que, si tienes una oferta laboral en Estados Unidos, es probable que tengas un capital lo suficientemente alto como para invertir en el país. Esto puede incluir la compra de una propiedad, la creación de un negocio propio o incluso la inversión en el mercado financiero.

Primera preferencia (EB-1)

La visa EB-1 es una de las más codiciadas para los inmigrantes que desean establecerse en Estados Unidos debido a sus beneficios y requisitos para obtenerla. Esta visa se otorga a personas con aptitudes extraordinarias en ciencias, arte, educación u otros campos establecidos por las leyes estadounidenses; profesores e investigadores destacados con al menos 3 años de experiencia en su área y gerentes o altos ejecutivos de empresas multinacionales.

Para optar por esta visa, es fundamental contar con los requisitos exigidos por el gobierno estadounidense. En el caso de los inmigrantes con aptitudes extraordinarias, deben contar con reconocimientos y logros que sobresalgan en su área de trabajo.

En cuanto a los profesores e investigadores destacados, deben avalar su experiencia en la docencia o investigación. En el caso de los gerentes o altos ejecutivos de empresas multinacionales, se considera tanto el tiempo en el que han ocupado el cargo en la compañía como la nacionalidad del empleador que solicita la residencia del extranjero.

EB-2: Una opción para profesionales y personas destacadas en su campo laboral

La residencia permanente de la categoría EB-2 es una opción para aquellos profesionales que han obtenido un posgrado o algún otro título similar, y también para aquellos que se destacan en sus campos de trabajo. Esta categoría de visa es una de las más exigentes de Estados Unidos y puede requerir certificaciones que avalen la excepcionalidad del solicitante.

Artículo Relacionado:  ¿Por qué invertir en Estados Unidos para obtener la residencia?

Los criterios para obtener la categoría EB-2 incluyen avalar al menos 10 años de experiencia dentro del sector laboral del inmigrante, títulos o certificaciones que demuestren que es un profesional graduado, recibos de pago que especifiquen bonificaciones por servicios destacados y otros reconocimientos otorgados por profesionales del mismo campo o por empresas de renombre multinacional.

Tercera preferencia (EB-3)

Si estás buscando la manera de establecerte en Estados Unidos a través de tu trabajo, una alternativa a considerar es la visa EB-3. Esta visa se enfoca principalmente en otorgar permisos de trabajo a profesionales, trabajadores especializados y otros trabajadores que cumplen con ciertos criterios específicos.

En cuanto a los profesionales, es importante destacar que para ser considerados elegibles para la residencia, es necesario contar con un título de licenciatura o bachillerato. Esta categoría incluye no solo a los profesionales graduados en Estados Unidos, sino también a los que hayan obtenido su título en el extranjero.

Por otro lado, los trabajadores especializados deben contar con al menos dos años de experiencia en el campo en el que trabajarán en Estados Unidos, además de cumplir con los requisitos establecidos en la certificación gubernamental correspondiente. Si cumples con estos requisitos, podrás optar por esta categoría.

Cuarta preferencia (EB-4)

La cuarta preferencia (EB-4) es una opción igualmente importante para aquellos inmigrantes que buscan obtener la residencia permanente en Estados Unidos. En este caso, el empleador debe llenar el formulario I-360, el cual no sólo incluye inmigrantes con características especiales, sino también trabajadores con algunas condiciones particulares.

Entre los casos más comunes se encuentran jóvenes inmigrantes con ciertos criterios específicos, trabajadores religiosos, empleados de organizaciones con operaciones internacionales, oficiales retirados y personal médico.

  • Los jóvenes inmigrantes deben cumplir con criterios como la soltería, edad y residencia en Estados Unidos, ya que no pueden solicitar la visa desde el extranjero.
  • Los trabajadores religiosos, empleados de organizaciones internacionales y oficiales retirados deben demostrar que son indispensables dentro de la fuerza laboral estadounidense.
  • El personal médico debe cumplir con los requisitos y experiencia necesaria para trabajar en Estados Unidos.

Residencia por inversión de capital en Estados Unidos

Si estás buscando una alternativa para obtener la residencia en Estados Unidos, la solicitud de inversión en capital podría ser una opción para ti. Sin embargo, es importante considerar algunos requisitos y especificaciones que se deben cumplir para poder aplicar a este programa.

En primer lugar, es necesario que el inmigrante sea un inversionista y esté dentro de alguna de las categorías de ofertas laborales explicadas anteriormente. Además, el inmigrante deberá presentar todos los detalles de la creación de una nueva empresa o la compra y expansión de una ya existente, con el fin de asegurar que la empresa tenga los recursos necesarios para contratar a 10 empleados a tiempo completo.

Artículo Relacionado:  Todo lo que necesitas saber sobre el examen de ciudadanía americana

Es importante destacar que estos requisitos aplican a todas las empresas comerciales, incluyendo asociaciones, empresa matriz, corporaciones, fideicomisos y alianzas comerciales. Asimismo, el monto mínimo total de capital con el que debe contar el inmigrante es de $500,000 dólares, incluyendo no solo el monto en efectivo, sino también equipos, mercancía y cualquier otro elemento tangible. Adicionalmente, se deben mostrar garantías intangibles que sean propiedad del inversor o de un aliado comercial.

Residencia por loterías

Para los inmigrantes que buscan residir de manera legal en Estados Unidos, el programa de Visados de Inmigración de la Diversidad puede ser una opción viable. Este programa, también conocido como la «lotería de visas«, ofrece la posibilidad de obtener la residencia permanente a través de un sorteo.

El proceso de selección de los inmigrantes se realiza tomando en cuenta el número de cupos disponibles para este programa, lo que significa que no todas las personas que participan podrán obtener la residencia. Además, no todos los países del mundo tienen la oportunidad de participar en este sorteo.

Estados Unidos le da prioridad a los inmigrantes provenientes de naciones con pocos nativos viviendo en el país, lo que significa que las localidades que tienen la oportunidad de participar pueden variar dependiendo del flujo migratorio y de los años. Sin embargo, España es una de las regiones que siempre se incluye en el sorteo.

Refugiados y asilados: Oportunidades de residencia legal en Estados Unidos

Existen oportunidades para que los extranjeros puedan residir legalmente en Estados Unidos, y entre ellas se encuentran las opciones para los refugiados y asilados. Sin embargo, para acceder a estas alternativas, los solicitantes tendrán que someterse a un riguroso proceso de evaluación y estudio de su caso específico.

Las autoridades estadounidenses evaluarán si el inmigrante se encuentra en una situación de víctima dentro de su país de origen o si está siendo perseguido por organizaciones criminales. Además, se tendrá en cuenta si el gobierno de su nación puede ser peligroso para su integridad.

Entre las razones por las cuales un extranjero podría ser atacado en su país de origen o de residencia actual, se pueden mencionar su raza, ideología política, afiliaciones a organizaciones, religión y nacionalidad. Si se presenta una situación de riesgo relacionada con alguno de estos puntos, las autoridades estadounidenses tendrán que estudiar todo el perfil clínico del solicitante de la tarjeta de residencia.

Para conocer más sobre este tema, te recomendamos algunos artículos relacionados: